Últimas entradas

Problemas con el Símbolo de HTTPS Tachado en Rojo

HTTPS Tachado en Rojo: ¿Qué Significa y Cómo Solucionarlo?

Si ves el símbolo de HTTPS tachado en rojo, es una señal clara de problemas graves de seguridad en un sitio web. Aprende qué lo causa, cómo proteger tus datos y qué soluciones existen. ✅


La seguridad web no es opcional

Hoy más que nunca, la seguridad en línea es esencial. Uno de los elementos clave que indican que un sitio es seguro es el candado HTTPS en la barra del navegador. Pero si ese símbolo aparece tachado en rojo, estás ante una advertencia grave que no debes ignorar.


¿Qué significa el HTTPS tachado en rojo?

Este símbolo indica que el certificado SSL/TLS del sitio web está mal configurado, caducado o es no confiable, lo que provoca que la conexión deje de ser segura.

El protocolo SSL/TLS protege los datos que se envían entre el navegador y el servidor. Si falla, tu información personal (como contraseñas o datos bancarios) queda vulnerable a ataques cibernéticos.


¿Qué hacer si ves un HTTPS tachado?

Recomendación inmediata:
Sal del sitio web de inmediato. No ingreses contraseñas, ni realices compras, ni compartas información. La advertencia indica que tu conexión podría ser interceptada.


Causas comunes del HTTPS tachado en rojo

  1. Certificado caducado:
    Todos los certificados SSL tienen una fecha de expiración. Si no se renuevan, dejan de ser válidos.
  2. Certificado no confiable:
    Si el certificado proviene de una autoridad no reconocida por los navegadores, se marcará como inseguro.
  3. Configuración incorrecta:
    Errores técnicos al instalar o configurar el certificado pueden romper la conexión segura.
  4. Uso malicioso (man-in-the-middle):
    Algunos atacantes pueden utilizar certificados falsos para robar datos. ¡Un gran riesgo!

HTTPS Tachado Rojo: Solución Paso a Paso

Si eres dueño de un sitio web, estas son las acciones clave:

1. Renovar el certificado SSL/TLS

Evita que caduque configurando renovaciones automáticas o alertas. Plataformas como Let’s Encrypt lo permiten de forma gratuita.

2. Comprar un certificado de una CA confiable

Elige autoridades como DigiCert, Comodo o Let’s Encrypt, reconocidas por todos los navegadores.

3. Revisar la configuración

Verifica que el certificado esté bien instalado, con la cadena completa de confianza y que no haya conflictos con otros plugins o configuraciones del servidor.

4. Hacer una auditoría de seguridad

Usa herramientas como SSL Labs (Qualys) para evaluar tu configuración y corregir vulnerabilidades.


Conclusión: Tu conexión segura es una prioridad

El símbolo de HTTPS tachado en rojo no es solo un detalle visual: es un aviso de riesgo real. Si eres visitante, sal del sitio. Si eres el administrador, actúa rápido para restaurar la confianza.

Mantén tu sitio protegido, profesional y sin advertencias.


¿Necesitas ayuda? Te damos la solución al HTTPS tachado en rojo

En [Tu Empresa o Servicio] contamos con expertos en seguridad web y certificados SSL.
👉 Consulta ahora por nuestros servicios y protege tu sitio hoy.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright - Sitios Web Chile
× ¿Cómo puedo ayudarte?